¡Como enseñarle a tu gatito a usar su caja de arena!
Cómo Enseñar a Tu Gato a Usar la Caja de Arena
Los gatitos, a partir de las 4 semanas de vida, suelen comenzar a hacer sus necesidades de forma instintiva en la tierra o arena, aprendiendo de sus madres a enterrar sus desechos para esconder el olor de posibles depredadores. Este proceso instintivo facilita mucho la enseñanza.
1. Elige el Arenero Adecuado:
- Tamaño: Compra un arenero de tamaño grande que pueda seguir funcionando cuando tu gato crezca. Para gatitos, debe ser lo suficientemente amplio para que puedan darse la vuelta dentro y lo suficientemente profundo para que la arena no se salga al escarbar.
- Con o sin tapa: Si compras uno con tapa, acostumbra a tu gatito desde pequeño, ya que a algunos gatos no les gusta hacer sus necesidades encerrados. Asegúrate de que no se sienta agobiado. Puedes quitar la trampilla de acceso los primeros días para que se acostumbre, pero si no le agrada, opta por uno sin tapa.
- Otras características: Que sea fácil de limpiar y si esta ubicado en un lugar muy cerrado o que posiblemente moleste el olor, busca que esté equipado con un filtro de carbón para limitar los olores desagradables.
2. Rellena con la Arena Correcta y en la Cantidad Adecuada:
- Cantidad: La arena debe cubrir de 4 a 7 centímetros de profundidad para que el gato pueda escarbar libremente sin desbordarla. Un arenero con poca arena es inútil, y con demasiada, es innecesario.
- Tipo de arena: Se recomienda usar arena aglutinante para facilitar la limpieza.
- También, que sea lo más libre de polvo posible, porque el polvo puede irritar los pulmones de los gatos.
- Comodidad y consistencia: La arena debe ser cómoda al contacto con sus patas. Si a un gato no le gusta la sensación, podría no usarla o no enterrar sus desechos. Además, elige una arena que sea fácil de conseguir, ya que si el gato se acostumbra a una y luego se la cambias, podría dejar de usar el arenero.
3. Enseña Directamente y Refuerza el Comportamiento:
- Momentos clave: Coloca a tu gatito dentro del arenero al despertar y después de las comidas. Generalmente, los gatos suelen sentir la necesidad de ir al baño aproximadamente 20 minutos después de comer, por lo que es un buen momento para llevarlo.
- Guía con sus patitas: Escarba un poco tú mismo en la arena con sus patitas para mostrarle.
- Ayuda a enterrar: Si tu gato hace sus necesidades pero no las tapa, toma la pala y entiérralas tú mismo. Así sabrá cómo actuar la próxima vez.
- Refuerzo positivo: Premia, elogia y mima a tu gato por su buen comportamiento cada vez que utilice la caja de arena por sí solo para reforzar esta conducta.
4. Manejo de Accidentes y Paciencia:
- Limpieza de accidentes: Si tu gato usa otro lugar, recoge los desechos con una bolsa de plástico y colócalos en la caja de arena. Luego, limpia muy bien la zona para que no quede ningún rastro de olor. Haz esto cada vez que suceda hasta que el gato comprenda dónde debe ir.
- No regañes: Sé muy paciente y evita regañar, asustar o gritar a tu gato si lo ves haciendo sus necesidades en otro sitio.
- Corrección suave: Si lo ves en posición de orinar o defecar fuera del arenero, tómalo rápidamente con firmeza pero muy suavemente y colócalo dentro del arenero.
- Movimiento del arenero (último recurso): Si tu gato reincide en querer hacer sus necesidades en un sitio que consideras aceptable, puedes considerar colocar el arenero en ese lugar. Sin embargo, una vez que coloques el arenero allí, será su lugar definitivo, ya que a los gatos no les gusta que les estén moviendo las cosas, esto podría confundirlos.
5. Consideraciones Adicionales:
- Accesibilidad para gatitos: Asegúrate de que la bandeja no sea muy alta para que el gatito pueda subir fácilmente por los bordes.
- Adaptación inicial: Cuando lleves a tu gatito por primera vez a casa, guárdalo durante las primeras semanas en una habitación donde tenga todo lo necesario: comedero, bebedero y su caja de arena. Una habitación sin alfombra es ideal para facilitar la limpieza si hay accidentes. Esto lo ayudará a adaptarse y le dará fácil acceso a sus cosas.
- Higiene del arenero: A los gatos no les gusta hacer sus necesidades en arena sucia. Cuanto más limpio mantengas el arenero, mucho mejor. Deberás retirar las heces al menos una vez al día y cambiar toda la arena una vez por semana. Sin embargo, durante los primeros días, si el gatito ha tenido problemas para acostumbrarse, puedes ser un poco menos estricto con la higiene y dejar algunas heces en la bandeja para que las reconozca como su baño.
- Casas con varios gatos: Lo ideal es tener un arenero por gato más uno extra. Si tu casa tiene varios pisos, al menos debe haber un arenero en cada piso. Esto es importante porque los gatos alfa pueden impedir que otros gatos usen el arenero, lo que lleva al gato amenazado a evitarlo.
- Plantas de interior: Si tu gatito usa la tierra de las macetas como baño, cambia de sitio la maceta a un lugar inaccesible o cubre la tierra con papel de aluminio.
- Salud: Nunca dejes a tu gato sin su bandeja de arena, ya que retener la orina por largos periodos puede provocarle cistitis. Si tu gato sigue sin usar la caja de arena después de aplicar todos estos consejos, es importante que acudas al veterinario para descartar cualquier enfermedad subyacente.
Dónde Colocar el Arenero del Gato
La colocación del arenero es fundamental y muy importante, ya que si no se ubica en un sitio adecuado, el gato podría no usarlo, lo que puede llevar a problemas graves de salud como el estreñimiento o la formación de fecalitos que podrían requerir cirugía. Para los gatos, usar el arenero es un momento casi sagrado que requiere intimidad.
Lugares Recomendados:
- Dentro de un armario: Un lugar muy preferido por los gatos es dentro de un armario, en la parte baja, donde el animal pueda entrar. Les gusta la sensación de verse en un sitio encerrado donde nadie los ve. Puedes incluso usar una caja grande de cartón con un acceso cortado para crear su "cobacha".
- Lugares tranquilos y con privacidad: Colócala en un lugar tranquilo, lejos del paso del resto de los habitantes de la casa, para que el gato tenga cierta privacidad.
- No muy retirado: No la coloques en un sitio tan retirado o inaccesible; la idea es que pueda llegar sin problemas a su arenero.
- Ejemplo del baño: Si está en una habitación específica como el baño, la puerta debe estar siempre abierta para que el gatito pueda acceder cada vez que lo necesite.
- Esquinas o detrás de muebles: Los rincones de las habitaciones o detrás de algún sillón también son sitios adecuados que le dan al animal un poco más de intimidad.
- Ligeramente elevado: A algunos gatos también les gusta un sitio un poco elevado, ya que se sienten más seguros. Sin embargo, asegúrate de que no esté tan alto que pueda caerse.
Lugares a Evitar:
- Cerca de su comida y agua: Nunca la sitúes cerca de su comedero, su área de juego o su bebedero.
- Lugares de paso: No debe estar nunca en un sitio de paso, ya que a los gatos les molesta muchísimo que les vean haciendo sus necesidades.
- Lugares ruidosos o con corrientes de aire: Evita ponerlo cerca de la lavadora o en lugares con corrientes de aire. Si no está a gusto, se irá o no hará sus necesidades.
- Acceso de niños: Mantén el arenero fuera del acceso de los niños.
- Cabecera de la cama: Si tienes la costumbre de dormir con el gato, no pongas el arenero en el cabecero de la cama.
Si tu gato no está a gusto con la ubicación del arenero, podría no usarlo, lo que, como se mencionó, puede llevar a graves problemas intestinales.
Comentarios
Publicar un comentario