Las garrapatas un peligro significativo tanto para perros como humanos.

Las garrapatas representan un peligro significativo tanto para nuestras mascotas como para los humanos, principalmente porque son vectores o transmisores de numerosas enfermedades infecciosas.


Las garrapatas llegan a los perros a través de un proceso de búsqueda activa y anclaje, principalmente al encontrarse en el entorno natural. Son parásitos arácnidos que se alimentan de la sangre de animales y humanos.

Aquí se detalla cómo llegan al perro:


  • Hábitat y espera activa: Las garrapatas buscan colocarse estratégicamente en hierbas altas, arbustos o matorrales. Se posicionan en una hoja o rama y se quedan quietas con las patas delanteras extendidas, esperando a que pase un animal o una persona. Este comportamiento se conoce como "espera activa" o "búsqueda". También se pueden encontrar en plantas bajas que crecen bajo los árboles y en los restos vegetales que cubren el suelo húmedo, como los bordes de senderos o paisajes.
Órgano de Haller
  • Detección del huésped: Tienen un órgano extremadamente sensible en las patas delanteras llamado órgano de Haller. Este órgano les permite detectar diversas señales físicas o químicas de un posible huésped, incluyendo:
    • CO2 de la respiración.
    • Olores corporales como el ácido láctico, el amoníaco y las feromonas.
    • La temperatura corporal.
    • Movimiento, sombras y cambios de luz.
  • Enganche: Cuando un perro roza la planta o la vegetación donde está la garrapata, esta se aferra rápidamente a su pelaje o piel con sus patas. No es necesario un contacto directo, a veces basta con pasar cerca.
  • Búsqueda de un lugar para picar: Una vez en el cuerpo del perro, la garrapata camina durante un tiempo buscando un sitio con piel fina, húmeda o poco expuesta para morder y anclarse. Entre los lugares habituales se incluyen detrás de las rodillas o las orejas, en la espalda, genitales o el mismo cuero cabelludo.

Hipostoma de una garrapata


  • Picadura y anclaje: Una vez que encuentra el lugar ideal, muerde y se ancla a la piel. Su saliva contiene sustancias anestésicas, lo que a menudo hace que el perro (o la persona) no se dé cuenta de la picadura inicialmente. La garrapata perfora la primera capa de piel y succiona la sangre.

Es importante destacar que las garrapatas marrones del perro son la única especie que puede completar todo su ciclo de vida en espacios interiores e infestar viviendas, y prefieren alimentarse de perros, coyotes y otros cánidos. El riesgo de exposición a garrapatas es mayor en áreas boscosas o con vegetación densa, y la actividad de las garrapatas es común en temperaturas superiores a 4°C (40°F).

Peligros para las mascotas

Las garrapatas se alimentan de la sangre de animales domésticos, especialmente perros, y pueden transmitir una variedad de patologías. La transmisión de la enfermedad ocurre mientras la garrapata está adherida y alimentándose.

Las enfermedades que las garrapatas pueden transmitir a los perros incluyen:

  • Anaplasmosis: Causada por bacterias como Anaplasma platys o A. phagocytophilum. A menudo es asintomática, pero puede manifestar fiebre, letargo, falta de apetito y diarrea.
  • Babesiosis (o Babesiasis): Enfermedad parasitaria similar a la malaria, provocada por protozoos del género Babesia gibsoni y Babesia canis. Puede ser asintomática o causar enfermedades leves, pero en casos graves puede provocar anemia hemolítica, hematuria, depresión, vómitos y, en animales muy jóvenes, incluso la muerte.
  • Erliquiosis canina (Ehrlichiosis): Causada por la bacteria Ehrlichia canis. Afecta el sistema inmunitario, produce anemia y problemas en la médula ósea. Los síntomas incluyen cambios de ánimo, letargo, descoordinación, hemorragias espontáneas, convulsiones, inflamación de ganglios, problemas respiratorios y fiebre. Puede ser fatal si no se trata a tiempo.
  • Hepatozoonosis: Provocada por protozoos, afecta a menudo a animales ya debilitados. Los signos clínicos son fiebre intermitente, adelgazamiento, diarrea, depresión, dolor óseo, paresia y parálisis posterior, que aparecen y desaparecen cíclicamente.
  • Enfermedad de Lyme (Borreliosis Canina): Causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida principalmente por garrapatas del género Ixodes.
¿Cómo las identificamos?

Para identificar las garrapatas, especialmente las garrapatas marrones del perro, que son la única especie capaz de completar su ciclo de vida en interiores e infestar viviendas, se pueden observar varias características distintivas:

  • Tamaño y apariencia: Los individuos adultos de la garrapata marrón del perro suelen medir entre 3 mm y hasta 1.25 cm cuando están completamente alimentadas y llenas de sangre. Son de color café rojizo oscuro y de apariencia sencilla, aunque algunos especímenes pueden presentar marcas marrones oscuras o casi negras que suelen ser difíciles de ver a simple vista.
  • Festones en el abdomen: Una característica clave para distinguirlas, por ejemplo, de las garrapatas de patas negras, es la clara presencia de festones o círculos a lo largo del borde inferior del abdomen.
  • Segmentación de las patas: La conexión entre los segmentos de las patas de las garrapatas marrones del perro muestra divisiones notables que realzan la segmentación, dándoles un aspecto claramente segmentado y definido, similar a una figura hecha con globos. Las garrapatas en general son arácnidos y tienen ocho patas.
  • Capítulo hexagonal: La particularidad de la base del capítulo (la parte de la cabeza que incluye las piezas bucales) también puede utilizarse para su correcta identificación. En las garrapatas marrones del perro, el capítulo es hexagonal y se extiende lateralmente sobrepasando los palpos o estructuras sensoriales. Sin embargo, esta característica puede ser difícil de distinguir y a menudo requiere el uso de un microscopio para visualizarla adecuadamente.
Garrapata Café




¿Cómo las podemos controlar?

La Tierra de Diatomeas se puede utilizar para controlar y alejar las garrapatas, es un método natural y fácil de seguir, además de económico.

Aquí te detallo cómo se describe su uso y consideraciones importantes:

  • Para desparasitar animales: Se puede diluir una cucharada de Tierra de Diatomeas en un litro de agua y aplicar sobre la piel del animal mientras se le baña con agua y champú para alejar garrapatas o pulgas que viven en su pelaje. Alternativamente, se puede espolvorear directamente sobre el pelaje de las mascotas y luego cepillarlas.
  • Control de plagas en el hogar: Es uno de los usos comunes para mantener a raya las pulgas, garrapatas y otros insectos no deseados en el hogar, espolvoreándola en las áreas afectadas.
  • Mecanismo de acción: La Tierra de Diatomeas es un insecticida natural eficaz. Funciona dañando la cutícula cerosa de los insectos, lo que provoca su deshidratación y muerte.
  • Precauciones: Se considera segura para seres humanos y animales, siempre que se use de manera adecuada y siguiendo las indicaciones del producto. Sin embargo, es importante evitar la inhalación del polvo. Se recomienda usarla en áreas abiertas o con una mascarilla al aplicarla sobre el pelaje de las mascotas.
  • Condiciones de aplicación: Para que sea más efectiva, debe aplicarse en días secos y es necesario volver a aplicarla después de la lluvia o la irrigación si se usa en exteriores.

Es importante diferenciar el uso de la Tierra de Diatomeas para el control y la prevención (alejarlas, mantener a raya) de la eliminación de garrapatas ya adheridas a la piel. Para estas últimas, las fuentes desaconsejan explícitamente el uso de "remedios caseros" como calentarlas, echarles aceite, vaselina o saliva, o intentar quitarlas con las uñas. Estos métodos pueden estresar a la garrapata y provocar que regurgite su contenido en el huésped, transmitiendo enfermedades.

Para retirar una garrapata ya enganchada a un animal o persona, se recomienda usar pinzas fuertes, agarrándola lo más cerca posible de la piel y tirando suavemente hacia arriba, con un movimiento rápido y firme, sin retorcerla, para evitar que la cabeza quede clavada, una vez retirada de forma segura, limpiar y desinfectar toda le área y alrrededores de la herida.

Para una protección integral de las mascotas, se aconseja consultar con un veterinario o tu Petshop favorita, quienes pueden recomendar productos antiparasitarios específicos como pipetas, sprays, comprimidos orales o collares antiparasitarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son malos los alimentos que contienen cereales?

Todo sobre el gusano barrenador en perros

¿Donde Acariciar a un gatito?