Tu Olor, Su Recompensa: El Cerebro Canino Responde al Vínculo.
El olfato de los perros es una vía directa a su cerebro, lo que influye profundamente en su comportamiento y toma de decisiones.
Si deseas escuchar la información escucha aquí
La recompensa del olor familiar humano en el cerebro canino*
El cerebro de un perro responde de manera única al olor de un humano familiar, lo que se ha investigado mediante estudios de resonancia magnética funcional (fMRI).
- Activación del caudado: La investigación ha demostrado que una parte del cerebro canino llamada caudado se activa significativamente más en respuesta al olor de un humano familiar que a los olores de humanos desconocidos, perros familiares o perros desconocidos, o incluso el propio olor del perro.
- Asociación con la recompensa: El caudado es una región del cerebro que se asocia con señales de recompensa y motivación. Estudios previos habían confirmado que la activación del caudado en perros está relacionada con recompensas, como recibir un premio. Por lo tanto, la activación más fuerte del caudado al oler a un humano familiar sugiere que los perros no solo discriminan ese olor de los demás, sino que también tienen una asociación positiva o de recompensa con él. Los investigadores sugieren que esto indica que el cerebro del perro forma representaciones mentales de sus humanos que persisten incluso cuando no están físicamente presentes.
- Posibles explicaciones: Aunque se podría pensar que esta respuesta es simplemente una respuesta condicionada a que la persona familiar les da comida, los investigadores consideran que esto es poco probable, ya que en el estudio, la persona familiar que proporcionó el olor no era típicamente el cuidador principal que alimentaba al perro. Otra interpretación propuesta es que, al oler a una persona familiar, el perro podría estar pensando "¿dónde está mi recompensa?", en lugar de "realmente me gustas".
- Desarrollo en perros de servicio: Los perros que han recibido entrenamiento como perros de servicio o terapia mostraron una mayor activación del caudado ante el olor de un humano familiar en comparación con otros perros, aunque no está claro si esto se debe a la genética o al entrenamiento. El bulbo olfatorio del cerebro se activó con todos los olores, lo cual es lo esperado.
Cómo relacionarse mejor con tu perro a través de su olfato
Comprender la importancia del olfato en los perros es crucial para mejorar nuestra relación con ellos y contribuir a su bienestar. Mientras que para los humanos la visión es el sentido dominante, los perros procesan el mundo principalmente a través de su nariz. Su sentido del olfato es miles de veces más agudo que el nuestro, lo que les permite detectar olores a distancias increíbles y distinguir matices sutiles.
- El olfato como lenguaje: El olfato es, en muchos sentidos, el lenguaje principal a través del cual los perros experimentan y comprenden el mundo. Los olores les proporcionan una comprensión profunda de su entorno y les permiten percibir el mundo de una manera que nosotros no podemos imaginar. Los olores desencadenan respuestas emocionales y conductuales, influyendo en su estado emocional, comportamiento y toma de decisiones.
- Impacto en el bienestar emocional: El olfato canino está directamente vinculado al sistema límbico, que afecta el estado emocional del perro. Los olores familiares y reconfortantes pueden tener un efecto calmante, mientras que los desconocidos o desagradables pueden causar estrés o ansiedad. Comprender esto te permite:
- Ayudar con la ansiedad y el estrés: Una forma de ayudar a tu perro con la ansiedad o el estrés es utilizando su olfato, por ejemplo, escondiendo objetos en lugares estratégicos para que los olisquee. Estimular su olfato puede entretenerlos y mejorar la relación contigo.
- Crear entornos confortables: Minimizar los olores estresantes y maximizar los olores reconfortantes en su entorno puede mejorar significativamente su bienestar.
- Entender su mundo durante los paseos: Cuando tu perro va con el hocico pegado al suelo durante los paseos, está recogiendo información vital: quién ha pasado por ahí, si era un macho o una hembra, su estado de salud o si estaba en celo. La comunicación a través de feromonas (liberadas en la boca, orejas, patas, glándulas mamarias, perianales y urogenitales) es constante y vital para ellos. Por ejemplo, las feromonas secretadas en la zona de las mamas son apaciguadoras.
- Empatía y comprensión: Es fundamental aplicar la empatía y esforzarse por comprender a los perros para establecer vínculos fuertes con ellos. Aunque somos morfológicamente muy distintos, podemos tener percepciones emocionales básicas similares que permiten estas conexiones.
- Considerar factores físicos y de salud:
- La humedad de su nariz es vital para captar olores, ya que las moléculas olorosas se transportan por el aire y se adhieren a la mucosa húmeda. El clima también influye; el viento dispersa las moléculas y el calor puede secar la mucosa.
- La raza puede influir, ya que los perros con narices más alargadas y grandes suelen tener más receptores olfativos.
- Enfermedades o alergias respiratorias, así como el cansancio y el hambre, pueden afectar su sentido del olfato.
- Perfeccionamiento de habilidades: Aunque los perros ya tienen un olfato extraordinario, el entrenamiento puede mejorar sus habilidades de detección y su capacidad para comunicar la presencia de olores a sus humanos, lo cual es fundamental para diversas aplicaciones prácticas.
En resumen, al reconocer y respetar el sentido del olfato superior de tu perro y su conexión directa con sus emociones y recuerdos, puedes fomentar una relación más profunda y una mejor comprensión mutua.
*Basado en el estudio:
Comentarios
Publicar un comentario