Guía Esencial de Vacunación para Cachorros y Gatitos

El Primer Escudo: Guía Esencial de Vacunación para Cachorros y Gatitos

La llegada de un nuevo cachorro o gatito a casa es un momento emocionante y lleno de alegría. Además de mimos y juegos, una de las responsabilidades más importantes que asumes es proteger su salud. La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades graves, e incluso mortales, en nuestros pequeños compañeros.

Pero, ¿cuándo empezar? ¿Qué vacunas necesitan? ¡No te preocupes! Aquí te ofrecemos una guía clara para que tus nuevos amigos empiecen su vida con el mejor escudo protector.

¿Cuándo Empezar a Vacunar?

El momento ideal para comenzar el programa de vacunación es crucial. Tanto cachorros como gatitos reciben cierta inmunidad de sus madres a través de la leche materna (anticuerpos maternales). Sin embargo, esta protección disminuye con el tiempo, dejando a los pequeños vulnerables.

Cachorros:  Generalmente, se recomienda empezar las vacunas entre las 6 y 8 semanas de edad

Gatitos:  Al igual que los cachorros, su primera vacuna suele administrarse alrededor de las 8 semanas de edad.

Es fundamental completar la serie de vacunas iniciales para asegurar una inmunidad duradera.

Vacunas Clave para Perros y Cuándo Ponerlas

Las vacunas en perros se dividen en "esenciales" (recomendadas para todos) y "no esenciales" (dependiendo del estilo de vida y riesgo de exposición).

Vacunas Esenciales para Perros:

1.  Vacuna Múltiple (Puppy / Quíntuple / Sextuple o Hexavalente): Protege contra moquillo, parvovirus, adenovirus (hepatitis infecciosa), parainfluenza y leptospirosis.

  • Primera dosis: 6-8 semanas de edad.
  • Revacunaciones: Cada 3-4 semanas hasta las 16 semanas de edad. Se suelen aplicar 3 dosis en total.
  • Refuerzo anual: Un refuerzo al año de edad y luego anualmente, según indicación veterinaria.

2.  Rabia: Obligatoria en la mayoría de las regiones, protege contra esta enfermedad zoonótica mortal.

  • Primera dosis:  12-16 semanas de edad (a veces junto con la última dosis de la múltiple).
  • Refuerzo anual:   Obligatorio en la mayoría de los lugares.

Vacunas No Esenciales (consultar con tu veterinario):

  • Tos de las Perreras (Bordetella bronchiseptica):  Recomendada para perros que conviven con otros perros (guarderías, parques caninos, exposiciones).
  • Leishmaniasis:  En zonas endémicas, para perros con riesgo de exposición.
  • Borreliosis (Enfermedad de Lyme):  En zonas con alta incidencia de garrapatas.

Vacunas Clave para Gatos y Cuándo Ponerlas

Al igual que en perros, hay vacunas esenciales para todos los gatos y otras recomendadas según su estilo de vida.

Vacunas Esenciales para Gatos:

1.  Trivalente Felina (Panleucopenia Felina, Herpesvirus Felino, Calicivirus Felino):  Protege contra enfermedades respiratorias y gastrointestinales muy contagiosas.

  • Primera dosis:   8-9 semanas de edad.
  • Revacunaciones:  Cada 3-4 semanas hasta las 16 semanas de edad. Se suelen aplicar 2-3 dosis en total.
  • Refuerzo anual:  Un refuerzo al año de edad y luego anualmente, según indicación veterinaria.

2.  Rabia: Obligatoria en algunas regiones, aunque el riesgo en gatos es menor que en perros, es importante considerar su aplicación.

  •  Primera dosis:  12-16 semanas de edad.
  •  Refuerzo anual:  Según legislación local y recomendación veterinaria.

Vacunas No Esenciales (consultar con tu veterinario):

Leucemia Felina (ViLeF): Altamente recomendada para gatos que salen al exterior o conviven con otros gatos de estatus desconocido. No es necesaria para gatos de interior que no tienen contacto con otros gatos.

  •  Primera dosis:  8-9 semanas de edad (se administra después de un test negativo de ViLeF).
  •  Revacunaciones:  Otra dosis 3-4 semanas después.
  •  Refuerzo anual:   Para gatos con exposición continua.


El Rol del Veterinario

Esta guía es una orientación general. Es crucial que consultes a tu veterinario de confianza.  Él o ella diseñará un protocolo de vacunación personalizado, teniendo en cuenta:

*   La edad y estado de salud de tu mascota.

*   El historial de su madre (si se conoce).

*   El entorno en el que vivirá (interior, exterior, contacto con otros animales).

*   La prevalencia de enfermedades en tu zona geográfica.


La vacunación es un acto de amor y responsabilidad. Asegurarte de que tus cachorros y gatitos reciban sus vacunas a tiempo es la mejor inversión en su salud y bienestar a largo plazo. ¡Así podrán crecer fuertes, sanos y listos para todas las aventuras que les esperan!

Y ante todo dales una buena alimentación que refuerze sus defensas naturales como Eukanuba puppy  Eukanuba puppy con DHA

Vacunas explicadas en breve.

La vacuna quíntuple canina previene el moquillo, la parvovirosis, la hepatitis infecciosa, la leptospirosis y la tos de las perreras.

La vacuna Sextuple, las mismas que la quintuple además coronavirus canino.

La vacuna Puppy protege a los cachorros contra las principales enfermedades virales como moquillo y parvovirosis, adaptándose a su sistema inmune inmaduro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son malos los alimentos que contienen cereales?

Todo sobre el gusano barrenador en perros

¿Donde Acariciar a un gatito?